El zoológico de Córdoba ha acogido a 15 pollos de flamenco común de la Reserva Natural en Fuente de Piedra (Málaga) para su recuperación tras un proceso de anillado realizado el pasado 9 de agosto. Este proceso se llevó a cabo en un total de 600 pollos flamencos, de entre los más de 22.700 que han nacido este año, marcando así un récord en la historia de registros.
La actividad, coordinada por el Ministerio de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, fue todo un éxito gracias a la participación de aproximadamente 400 voluntarios. Se trata de una de las principales acciones en materia de conservación, investigación y educación ambiental en la región de Andalucía.
El Centro de Conservación del Zoológico de Córdoba, en colaboración con el Ministerio de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha recibido a estos 15 ejemplares afectados por la miopatía tras el proceso de anillado. El equipo del centro está trabajando en terapias de rehabilitación física y asistencia nutricional para garantizar la pronta recuperación de estas aves.
Además de las terapias físicas, se están realizando sesiones de natación que resultan beneficiosas para la recuperación de los flamencos. Estas actividades fortalecen los músculos al moverse contra la presión del agua, ayudando en el proceso de recuperación.
Una vez que estas aves se hayan recuperado por completo, serán devueltas a la Laguna de Fuente de Piedra, de acuerdo con el Ministerio de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Allí podrán reunirse con la colonia de flamencos a la que pertenecen.
El marcado individual de los polluelos flamencos comunes es una herramienta científica fundamental que permite un monitoreo exhaustivo de estas especies. A través de este proceso, se obtiene información valiosa sobre su comportamiento reproductivo, rutas migratorias y uso de humedales en el Mediterráneo y África.
En resumen, el trabajo de rehabilitación y cuidado de estas aves es fundamental para su recuperación y preservación. La labor realizada por el Centro de Conservación del Zoológico de Córdoba y el Ministerio de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía es crucial para garantizar el bienestar de la fauna silvestre en la región.
FUENTE