julio 17, 2025

España, líder en 5G SA en Europa, pero con importantes desafíos en calidad de experiencia

España lidera en 5G SA en Europa, pero flaquea en streaming y gaming

España ha logrado posicionarse como el país europeo con mayor despliegue de redes 5G Standalone (SA), según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe elaborado por MedUX, firma especializada en la monitorización de redes móviles. A pesar de este avance en infraestructura, la experiencia de usuario se mantiene por debajo de lo esperado, especialmente en el consumo de contenidos audiovisuales y en el uso de aplicaciones de gaming online.

Una alta cobertura que no siempre se traduce en conexión efectiva

Aunque la Comisión Europea asegura que el 94 % del territorio continental dispone de cobertura 5G, los datos recogidos por MedUX mediante técnicas de crowdsourcing en más de 100 países revelan una realidad distinta: los usuarios solo acceden a redes 5G el 48 % del tiempo. Esta diferencia entre la disponibilidad teórica y la conexión real evidencia que aún queda camino por recorrer.

España sobresale en redes SA y uso del espectro avanzado

España lidera el ranking europeo en disponibilidad de 5G SA con un 4,5 %, por delante de República Checa, Portugal y Grecia. También se sitúa entre los primeros en la utilización de la Banda C (3,4–3,8 GHz), una franja fundamental para ofrecer velocidades altas y baja latencia.

En cambio, en cuanto a la disponibilidad general de redes 5G —es decir, el tiempo que los dispositivos están conectados a ellas—, España alcanza un 58 %, detrás de Países Bajos, Dinamarca y otros mercados más consolidados.

Problemas técnicos limitan el rendimiento del 5G

Uno de los factores más críticos es la latencia: España ocupa la posición 21 de 24 países europeos, lo que repercute negativamente en servicios que requieren respuestas inmediatas. Además, la adopción de dispositivos 5G entre los usuarios se mantiene por debajo del 30 %, muy lejos del 50 % alcanzado en mercados como Noruega o Suecia.

Tampoco destacan indicadores como el jitter y la pérdida de paquetes: España supera el 0,5 % de pérdida media, mientras que países como Suiza o Países Bajos consiguen mantener ese parámetro cercano al 0,3 %.

Streaming y videojuegos: los grandes perjudicados

El rendimiento en vídeo bajo demanda y videojuegos online refleja las debilidades de la red:

  • Velocidad de carga de vídeo inferior a 40 Mbps en buena parte del país
  • Tiempo de inicio de reproducción más lento de Europa
  • Alta proporción de sesiones de vídeo por debajo del formato 4K
  • Latencia elevada en juegos en línea, con España entre los tres últimos países del ranking europeo

Un despliegue ambicioso que requiere consolidación

Según Rafael González, vicepresidente para EMEA de MedUX, “el informe no solo mide el estado del 5G, sino que ofrece datos clave para orientar la evolución de las redes y mejorar la experiencia de los usuarios”.

Luis Molina, CEO de MedUX, concluye que “España cuenta con una infraestructura avanzada, pero necesita cerrar la brecha entre tecnología disponible y experiencia real. Solo así se podrá aprovechar todo el potencial del 5G como palanca de competitividad y transformación digital”.

Preguntar a ChatGPT

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *