El grupo municipal de nosotros Córdoba en la capital de la capital de la capital, Córdoba, criticó el estado de «abandono» del portal de transparencia de la ciudad de Córdoba, que refleja fielmente «la falta de compromiso con la responsabilidad» por parte del alcalde, José María Bellido (PP) y su equipo del gobierno, que solicitaron «.
Como Córdoba informó en una nota, «El instrumento que debería garantizar el derecho a la información de la ciudadanía se excede en secciones clave, como los recursos humanos, donde la relación laboral no se actualiza a partir de 2022».
Además, la remuneración de los puestos elegidos y personales «se mantiene con datos de 2019, y en el caso de los puestos de gestión, no hay conexión. No hay información sobre la remuneración del personal oficial y el trabajo del Consejo Municipal, y la tabla salarial permanece sin actualizar desde 2023».
La situación se repite con los gastos del personal y su porcentaje para los gastos municipales totales, «que no se actualizan a partir de 2022, y con las ofertas de empleo público, arrestados en agosto de 2023», mientras que en relación con la provisión de empleos «, el más reciente de septiembre de 2024 y se limita a la compañía municipal de EMACSA». Por su parte, «En Sadeco, por ejemplo, la memoria del comité de seguridad y salud ni siquiera se cuelga, y los datos sobre la prevención de la prevención no se actualizan desde 2023».
Otros indicadores clave, como el período de pago promedio a los proveedores, «se ha actualizado desde abril de 2024, evitando saber si el consejo local cumple o no sus obligaciones económicas».
Debido a que hacemos Córdoba, es «inaceptable para un gobierno que se enorgullece de la transparencia mantiene en esta situación un portal que debería ser una herramienta útil para la ciudadanía y los grupos municipales» y el alcalde «continúa de inmediato para completar la actualización».
Además, advirtieron que esta falta de transparencia no se limita al entorno digital, porque «las comisiones de información se han convertido en espacios de contenido vacíos, donde apenas se informa y muchas respuestas son tarde, malas o directamente no alcanzan».