El Tribunal Superior de Justicia en Andalucía (TSJA) ha anulado la autorización administrativa otorgada previamente por la Junta Directiva de Andaluos para la construcción de una fábrica solar fotovoltaica y la infraestructura de escape compartida para tres fábricas solares fotovoltaicas en las condiciones municipales de Córdoba de Bolg y Montoro.
La sentencia del Tribunal Alto Andaluz ha estimado la apelación de una persona contra la resolución de la delegación territorial de la economía, las políticas y la energía europeas e industriales de Andalucía, que otorgó la autorización en mayo de 2023.
Según la autorización, el beneficiario tendría el derecho de ocupar un área total de 267,77 hectáreas en zona rural y añadir una línea de alto voltaje de 220 kilovatios y 4625,48 metros, aproximadamente 4,6 kilómetros, para la implementación de un parque solar fotovoltaico de 114 megavatios de potencia.
El proyecto ha generado controversia ya que, según el afectado, representa una violación grave de los estándares sectoriales aplicables al haber obtenido la autorización de manera ilegal y fractiva, sin limitar la potencia en megavatios.
La decisión del tribunal destaca que la fragmentación de los proyectos se ha realizado con el único propósito de eludir las normas legales establecidas. Se señala que la ubicación y titularidad de los tres proyectos son idénticos, lo que sugiere un posible fraude de ley.
Además, se enfatiza la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental y un mayor control en el proceso, para evitar violaciones tanto de normativas legales como ambientales.
En conclusión, el fallo del TSJA pone de manifiesto la importancia de cumplir con las normativas establecidas y realizar un análisis exhaustivo de los proyectos para garantizar su legalidad y respeto hacia el medio ambiente. La decisión también destaca la necesidad de evitar prácticas que puedan constituir un fraude a la ley en beneficio de intereses particulares.
FUENTE