agosto 26, 2025

Andalucía recibió 1.528 millones menos que la media en recursos del sistema de financiación en 2023.

LLa consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España (archivo).

La reciente liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica correspondientes al año 2023 ha vuelto a poner de manifiesto la situación desfavorable de Andalucía en comparación con otras comunidades autónomas de régimen común. Según el análisis realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), Andalucía recibió en 2023 1.528 millones de euros menos de lo que recibieron de media las demás regiones, aplicando el criterio de población ajustada.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado la injusticia del sistema actual, que no distribuye de manera equitativa los recursos entre las comunidades autónomas. Ha instado a una reforma urgente del sistema de financiación autonómica, respaldada por todas las regiones independientemente de su afiliación política. España ha solicitado la creación de un fondo transitorio de nivelación para las comunidades que reciben menos recursos que la media.

Según el análisis de FEDEA, Andalucía se encuentra entre las regiones peor financiadas, junto con Murcia, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Estas regiones mantienen índices de financiación efectiva por habitante ajustado por debajo de la media nacional. En concreto, se estima que el fondo transitorio debería dotarse con 3.582 millones de euros, distribuidos principalmente entre Andalucía, Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha.

Las diferencias en la financiación por habitante ajustado entre las comunidades menos favorecidas y las que reciben más recursos son significativas. En el caso de Andalucía, en 2023 recibió 3.208 euros por habitante ajustado, 182 euros menos que la media nacional y 869 euros menos que Cantabria, la región mejor financiada en este aspecto. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de una revisión profunda del sistema de financiación para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a los recursos para todos los ciudadanos.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *