La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha brindado atención a un total de 1.117 menores víctimas de violencia vicaria y violencia de género en Andalucía durante el primer semestre de 2025 a través de los programas de apoyo psicológico del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). De estos menores, casi el 50% (555 personas) han recurrido por primera vez a estos recursos especializados y gratuitos dirigidos a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género, así como a chicas entre 14 y 17 años que sufren violencia en sus primeras relaciones de pareja. Además, cerca de 900 madres, padres y/o tutores legales también han recibido asesoramiento.
El servicio de atención psicológica a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género ha atendido a 974 menores de 0 a 17 años, con 501 casos nuevos derivados entre enero y junio. Por otro lado, el programa de atención psicológica a mujeres menores de edad víctimas de violencia de género y sexual ha ofrecido asistencia a 143 adolescentes que han sufrido violencia en sus primeras relaciones de pareja en Andalucía.
En cuanto a la distribución de las intervenciones, el 54,8% se han realizado en la capital y el 45,2% en el medio rural. Las menores atendidas en este recurso han sufrido principalmente ciberviolencia de género a través de las redes sociales y servicios de mensajería, así como violencia sexual. El tramo de edad de 16-17 años concentra el 61,5% de las atenciones, seguido del tramo de 14-15 años con el 35,7% de los casos.
El Instituto Andaluz de la Mujer ha reforzado todos los programas de atención psicológica a víctimas de violencia de género, con una inversión anual de 2,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 19% con respecto al contrato anterior que finalizó en junio de 2023.
FUENTE