El Departamento de Mejora Genética de las Plantas del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior para la Investigación Científica (CSIC) en Córdoba está llevando a cabo importantes investigaciones para el desarrollo de variedades vegetales resilientes y de alto valor agregado.
El departamento se enfoca en la mejora genética de cultivos anuales y leñosos, así como en el desarrollo de cereales de alto valor. El grupo de biotecnología vegetal está incorporando tecnologías de vanguardia como RNAi, NGT (CRISPR/CAS) y DH-For para la mejora genética de cereales. También se está trabajando en la caracterización molecular de las regiones terminales de los cromosomas para comprender mejor la reproducción de las plantas.
Además, se está utilizando la diversidad genética para obtener cultivos más resistentes y nutritivos, tanto con tecnologías CRISPR como con métodos clásicos. El grupo también está investigando el impacto de las ondas de calor en el desarrollo de cereales, así como en la calidad del trigo.
En cuanto a las nuevas culturas y usos, se busca mejorar la calidad de los cultivos petroleros, desarrollar resistencia a plagas como el «jopo del girasol» y explorar nuevos cultivos y sus usos. Se están aplicando tecnologías de selección y análisis genómico para lograr mejoras significativas en los caracteres agronómicos y de calidad de las plantas.
El trabajo del departamento también se centra en la resistencia al estrés en cultivos como legumbres, cereales y cultivos emergentes, con el objetivo de mejorar su comportamiento en el campo. Se han logrado avances significativos, como el desarrollo de nuevas variedades de cultivos adaptadas a diferentes condiciones climáticas y la identificación de resistencia a plagas específicas.
En resumen, el Departamento de Mejora Genética de las Plantas del IAS-CSIC en Córdoba está a la vanguardia de la investigación en la mejora de cultivos vegetales, con un enfoque en la innovación genética y la obtención de variedades más resistentes y nutritivas. Este trabajo es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola en el futuro.
FUENTE