El Ministerio de Desarrollo Educativo y Capacitación Vocacional tiene previsto implementar 75 nuevas aulas aplicadas (ATECA) en Andalucía el próximo año, con una inversión total de 4.125.000 euros en toda la comunidad. Estas aulas de capacitación profesional se sumarán a las existentes, aumentando a 24 el número total de aulas operativas en la provincia de Córdoba.
Según el informe del consejo en un comunicado de prensa, las nuevas aulas Ateca en la provincia de Córdoba estarán ubicadas en Ies Jesz y Caballero (Hinojosa del Duque), IeS Marqués de Comares e Ies Miguel de Cervantes (Lucena), Ies Antonio Galán Acosta (Montoro), Ies Antonio Gala Ángel de Saavedra (Córdoba) Palmera) e Iees Puente de Alcolea (Alcolea).
El gobierno andaluz ha definido estas aulas como «espacios de aprendizaje utilizados por las tecnologías emergentes aplicadas a la enseñanza de la FP», con el objetivo de preparar a los estudiantes para el mercado laboral actual. Estas aulas integran la digitalización, la innovación y el emprendimiento, promoviendo la capacitación de calidad y la empleabilidad de los jóvenes andaluces.
Además, se destaca que estas aulas desempeñan un papel fundamental en la transformación educativa al reproducir entornos profesionales mediante tecnologías avanzadas como realidad virtual, aumentada y mixta, robótica e impresión 3D. Permiten una enseñanza práctica y aplicada, adaptada a las demandas del mercado laboral actual, fomentando la creatividad, la capacidad innovadora y el trabajo en equipo.
Cada aula cuenta con un equipamiento económico de 55.000 euros, financiado por el «Plan de Modernización de FP» del Ministerio de Educación, Capacitación Profesional y Deporte, en el marco del «Plan Estratégico para la Capacitación Profesional» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Estas aulas representan una oportunidad para los estudiantes de adquirir habilidades digitales avanzadas, mejorar sus habilidades de comunicación, adaptación, autonomía y confianza, y fomentar la transferencia de conocimientos a través de la colaboración con el sector productivo. La inversión en estas aulas busca promover un proceso de aprendizaje basado en la generación de conocimiento colectivo, preparando a los jóvenes andaluces para un futuro laboral cada vez más digitalizado y competitivo.
FUENTE