La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está llevando a cabo la ampliación del Parque Natural de Despeñaperros, situado en el norte de la provincia de Jaén, específicamente en el término municipal de Santa Elena. Esta ampliación tiene como objetivo duplicar la superficie actual del parque, pasando de 7.649 a 15.510 hectáreas.
El Parque Natural de Despeñaperros es un lugar de gran importancia en términos de biodiversidad, albergando especies emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial y la cigüeña negra, así como una flora rica con más de 870 especies catalogadas y una fauna vertebrada que supera las 180 especies. La singularidad geológica del enclave, con formaciones de cuarcita que dan forma a riscos, paredones y valles, proporciona hábitats diversos y de alto valor ecológico, convirtiendo al parque en un punto clave de biodiversidad en Sierra Morena.
La ampliación propuesta incluirá montes públicos de titularidad autonómica y local que actualmente carecen de herramientas específicas de planificación y protección. Se destacan los ecosistemas fluviales de gran calidad, como los del Paraje Natural de la Cascada de la Cimbarra, con poblaciones importantes de peces y formaciones vegetales fundamentales para la regulación hídrica y la biodiversidad.
Desde el punto de vista ecológico, la ampliación contribuirá a fortalecer la conectividad ecológica entre espacios naturales, facilitando el intercambio genético entre poblaciones de fauna y flora silvestres, y aumentando la resiliencia de los ecosistemas frente a las amenazas del cambio climático.
En cuanto al ámbito forestal, la Consejería de Sostenibilidad ha llevado a cabo mejoras en más de 1.000 hectáreas del parque en los últimos cinco años, centrándose en el aprovechamiento sostenible de madera y biomasa. Estas intervenciones han permitido recuperar el monte mediterráneo original, mejorar la estructura de las masas forestales y generar ingresos sin necesidad de inversión pública directa.
La propuesta de ampliación también resalta la dimensión histórica y cultural del entorno, con un valioso patrimonio arqueológico que incluye pinturas rupestres, un santuario íbero y los restos del Castillo de Castro Ferral.
Los municipios implicados en la ampliación, como Santa Elena, Aldeaquemada, Vilches, Navas de San Juan y Santisteban del Puerto, han mostrado entusiasmo y han aprobado por unanimidad su adhesión al proyecto. La alta proporción de terreno público en la zona de ampliación facilitará su gestión y permitirá una planificación efectiva orientada al desarrollo rural sostenible, al fomento del turismo de naturaleza y a la creación de empleo verde.
Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la protección del patrimonio natural andaluz, buscando armonizar la conservación de los ecosistemas con el uso racional de los recursos y la revitalización del medio rural.
FUENTE