El parlamentario Andalus critica el bloqueo en el tiempo de adicción
El martes, el parlamentario Andalus para PSOE por Córdoba, Antonio Ruiz, criticó el «bloqueo y la parálisis al otorgar el tiempo de adicción» por parte del gobierno de PP en la Junta de Andalucía. Esto, según Ruiz, «afecta seriamente a muchas familias andaluzas y también a los habitantes de El Carpio (Córdoba).»
Según PSOE, esta situación se destaca en este municipio, poniendo en peligro el trabajo de muchos trabajadores del sector de ayuda en el hogar.
Irregularidades en la gestión de la agencia
Se le preguntó al parlamentario socialista si el nuevo sistema de gestión de la agencia aplicado por el gobierno andaluz del PP, presidido por Juanma Moreno, intenta reducir las listas de espera al limitar el número máximo o si su diseño es ineficiente y la situación se ha vuelto más grave. Ruiz mencionó que la Junta Directiva procesa los archivos recientes de 2024 frente a los que esperan en 2022 o 2023, lo cual ha causado la renuncia de personal de la agencia.
Situación crítica en Andalucía
Desirée Benavides señaló que la grave situación de la agencia en Andalucía no solo afecta a miles de familias, sino que también pone en peligro el trabajo de cientos de trabajadores en el sector. En El Carpio, más de veinte trabajadores no tienen suficientes horas asignadas para mantener sus empleos, lo que afecta la atención que pueden brindar.
Por lo tanto, Benavides anunció que el grupo municipal socialista presentará una moción en el próximo plenario para solicitar a la Junta de Andalucía y a Moreno que respondan a las resoluciones de la agencia, en beneficio de los vecinos y de los trabajadores involucrados.
Lista de espera en Córdoba
En la provincia de Córdoba, actualmente hay alrededor de 5,000 personas mayores en la lista de adicciones, esperando ser evaluadas. La lista de espera en Andalucía alcanza aproximadamente las 57,700 personas, con un promedio de acceso de más de 600 días. Según Ruiz y Benavides, es lamentable que 9,000 andaluces murieron en 2024 mientras esperaban ser atendidos.
Esta situación refleja la urgente necesidad de abordar los problemas en la gestión de la agencia para garantizar que las personas reciban la atención necesaria de manera oportuna.