Andalucía, Galicia, Murcia, Comunidad Valenciana, Cantabria y Baleares han solicitado formalmente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente y presencial de la Conferencia Sectorial de Pesca. Esta petición surge debido a la preocupación generada por la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028–2034 de la Unión Europea.
El nuevo marco propone integrar los fondos pesqueros en un instrumento financiero único, diluyendo la Política Pesquera Común (PPC) y eliminando el respaldo específico que el sector pesquero tenía hasta ahora. Además, se prevé un recorte drástico en el presupuesto destinado a la pesca, pasando de 6.100 millones de euros a tan solo 2.000 millones, según la propuesta inicial de la Comisión Europea.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha expresado su preocupación ante esta situación. Advierte que este planteamiento pone en riesgo el presente y futuro del sector pesquero andaluz y español, que ya enfrenta dificultades como altos costos operativos, falta de relevo generacional y competencia internacional.
Fernández-Pacheco destaca la importancia de defender la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero. Subraya la necesidad de no permitir que la pesca pierda su especificidad y visibilidad dentro de las políticas europeas.
Es crucial que el Gobierno de España atienda esta llamada unánime de las principales comunidades pesqueras y convoque de inmediato la Conferencia Sectorial de Pesca para consensuar una posición común de defensa ante las instituciones europeas. Las seis comunidades firmantes resaltan que la propuesta de la Comisión Europea no solo afecta la estabilidad financiera del sector, sino que también compromete la equidad entre Estados miembros y la eficacia de las políticas pesqueras.
Desde Andalucía, se recuerda que el actual Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) ya sufrió recortes en el marco financiero anterior. Por lo tanto, una nueva disminución presupuestaria sería insostenible para un sector estratégico en muchas localidades costeras.
Defender a los pescadores es proteger la identidad, la economía azul y la cohesión territorial de regiones que dependen directamente de la pesca. En este sentido, es fundamental actuar para garantizar un futuro sostenible para el sector pesquero.
FUENTE