septiembre 16, 2025
Un hombre mayor contempla una foto antigua.

Andalucía reafirma su compromiso en la lucha contra el suicidio, un fenómeno social que afecta a toda la población, haciendo hincapié en la necesidad de reforzar la prevención en poblaciones con mayor vulnerabilidad. En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, el Plan de Salud Mental de Andalucía se enfoca en prestar mayor atención a las personas mayores en situación de aislamiento social.

En línea con la International Association for Suicide Prevention (IASP) y su lema ‘Cambiando la narrativa sobre el suicidio’, la Consejería de Salud y Consumo considera fundamental sensibilizar y transformar la percepción de este complejo problema. Es crucial pasar de una cultura de silencio y falta de comprensión a una de apertura, empatía y apoyo, con la colaboración de todas las administraciones públicas y sectores sociales.

Abordar el fenómeno del suicidio va más allá de la salud mental, ya que está influenciado por factores sociales, culturales, políticos y económicos. Requiere una perspectiva de salud pública que reconozca la influencia de factores socioeconómicos, la desconexión y el aislamiento social como elementos clave.

Los responsables del Plan de Salud Mental de Andalucía enfatizan que, si bien el suicidio no se puede predecir ni eliminar, sí se puede prevenir y evitar mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia. Cada persona puede ser un agente de prevención del suicidio, y la esperanza juega un papel fundamental en impulsar un cambio positivo.

Para comprender mejor las complejidades del suicidio y desarrollar intervenciones efectivas, es necesario impulsar la investigación y visibilizar datos epidemiológicos comprensibles para concienciar sobre el impacto del suicidio en la mortalidad y morbilidad en la comunidad autónoma y por provincias.

En cuanto a las cifras, en 2023 fallecieron en Andalucía 815 personas por suicidio y lesiones autoinfligidas, con una tasa de 9,66 casos por cada 100.000 habitantes. Por provincias, se registraron diferentes números de suicidios, con Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla reportando cifras específicas.

Es fundamental desestigmatizar el suicidio, derribando mitos y el estigma social que actúan como barreras para la prevención y la búsqueda de ayuda. Fomentar la empatía y la compasión es esencial, así como visibilizar a los grupos poblacionales más vulnerables, como personas mayores, adolescentes, personas en situación de exclusión social y sobrevivientes de intentos de suicidio.

En resumen, el abordaje del suicidio requiere un enfoque integral que priorice la salud mental, promueva el bienestar emocional, aumente el acceso a la atención y brinde apoyo a quienes lo necesitan. Andalucía trabaja en esta dirección a través de programas específicos y estrategias de prevención para reducir las tasas de suicidio y mejorar la salud mental en la región.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *