El Consejo de Ministros autorizó el martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por un importe de 130,6 millones de euros (sin IVA), a través de Adif, dos contratos para la renovación de la señalización ferroviaria convencional hasta su paso por las provincias de Córdoba y Jaén, para reforzar su capacidad y fiabilidad para el tráfico de viajeros y la futura autopista ferroviaria de mercancías.
Según el Gobierno, la actuación incluye la redacción de proyectos y la ejecución de equipamientos, desplegando nuevos y más eficientes sistemas y equipamientos de señalización ferroviaria en dos tramos de la línea Madrid-Alcázar San Juan-Cádiz, que suma 167 kilómetros.
En concreto, se instalarán 36 nuevos enclavamientos, señales fijas y luminosas, y telecomunicaciones de última generación, integrados al sistema de Control Centralizado de Tráfico (CTC) para gestionar el tráfico de forma remota y en tiempo real.
La nueva señalización refuerza la fiabilidad y capacidad de dar cabida a un mayor tráfico en la línea, común a los corredores Atlántico y Mediterráneo, por donde se prestan servicios de transporte de viajeros y circulan los servicios de las Autopistas Ferroviarias que conectarán Algeciras-Madrid-Zaragoza.
El Consejo de Ministros autorizó movilizar 540 millones de euros de inversión para seguir avanzando en el desarrollo y mantenimiento de la red ferroviaria, con obras destinadas a la renovación de tramos de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz en Andalucía, la mejora de los túneles de Villabona en Asturias y el inicio del montaje de las líneas de alta velocidad Murcia-Almería.
Transporte suma esta actuación a las que ya está impulsando en toda Andalucía, como parte de su apuesta por la renovación y modernización de la red ferroviaria convencional.
Actualmente se avanza en Córdoba en el desarrollo de proyectos para la renovación completa de 106,4 kilómetros de la línea convencional entre Villa del Río y Palma de Río, así como en la recuperación de estaciones y la construcción de paseos urbanos.
En Jaén, además de mejoras en la electrificación de tramos de la línea, se trabaja en la accesibilidad y mejora de estaciones, con la instalación de ascensores y mejoras en los accesos.
Estas acciones contribuyen a los ODS número 9, 7 y 8, y podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
FUENTE