La Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Consumo, se encuentra involucrada en una nueva campaña de inspección a nivel nacional en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA 2021-2025). Esta iniciativa tiene como objetivo principal el control del etiquetado de al menos 432 productos alimenticios, así como la toma de 135 muestras para su posterior análisis en laboratorio.
Las acciones llevadas a cabo buscan verificar que los productos cumplan con la normativa vigente, asegurando el derecho a la información de los consumidores. En el ámbito de laboratorio, se busca detectar posibles alteraciones, adulteraciones o fraudes en el sector alimentario.
En Andalucía, estas inspecciones se centrarán en productos como lácteos (excluyendo la mantequilla), hielos comestibles, helados, carne picada, preparados de carne, carne separada mecánicamente, entre otros. Se espera que el personal inspector visite alrededor de 172 establecimientos donde se comercializan alimentos, incluyendo comercios minoristas, mercados de abastos municipales y locales que venden productos alimenticios importados.
Esta campaña, que abarca a nivel nacional y cuenta con la participación de otras Comunidades Autónomas, se complementa con otra iniciativa en curso de inspección general de la información y calidad de alimentos hasta el año 2025. Esta última tiene como objetivo principal controlar el etiquetado de aproximadamente 1.200 productos alimenticios envasados y no envasados, con especial atención a productos como carne, pescado, frutas, hortalizas, pan, alimentos sin gluten y comidas preparadas para llevar.
En resumen, estas acciones de inspección buscan garantizar la calidad y veracidad de la información que se ofrece a los consumidores en materia de alimentos, así como detectar posibles irregularidades que puedan afectar la salud y seguridad de los mismos. La colaboración entre las diferentes entidades autonómicas refuerza el compromiso por velar por la protección de los derechos de los consumidores en el ámbito alimentario.
FUENTE