La provincia y la capital de Córdoba mostraron la riqueza de su patrimonio en el primer día de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), un evento que comenzó este miércoles y en el que la Diputación y el Ayuntamiento presentarán, hasta el domingo 26 de enero, los principales activos turísticos de los municipios y asociaciones.
El presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Salvador Fuentes, y el alcalde de la capital, José María Bellido, demostraron una vez más la unidad de propuestas del territorio cordobés en esta nueva edición de Fitur, «con el objetivo de enfrentar los grandes desafíos de nuestro sector turístico».
Fuentes, junto con la delegada de Turismo, Narci Ruiz, destacó que «la institución provincial se presenta en Fitur con la convicción de que el turismo es uno de los principales impulsores del desarrollo de la provincia», y que su presencia en la feria «no es solo una muestra de nuestro compromiso con la promoción de la ciudad de Córdoba», sino también «con la colaboración y apoyo de nuestros destinos nacionales y de todas las entidades que contribuyen a la gestión y promoción de nuestra oferta».
«Es igualmente importante que lo hagamos junto con el Ayuntamiento, como un 76+1, ya que esto nos permite captar la atención de potenciales visitantes gracias al mosaico del patrimonio de la capital y las contribuciones de cada uno de nuestros municipios», añadió.
DESTINO GASTRONÓMICO
Según el presidente, «Córdoba ofrece una variedad de opciones para el turista que busca experiencias auténticas en un entorno de naturaleza, tradiciones y costumbres; con un patrimonio cultural único que incluye imponentes castillos y fortalezas, iglesias o ermitas».
Y por supuesto, continuó Fuentes, «una gastronomía que tiene su propio sello y que nos posiciona en todo el mundo. Y nuestros productos, de extraordinaria calidad, sirven a una gastronomía con una importante presencia histórica».
El mandatario provincial también enfatizó que «Córdoba es mucho más, es la provincia de los recursos infinitos. Y hablar de Córdoba es hablar de sus fiestas y tradiciones, su Semana Santa, con 13 fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional; pero también de La Vaquera de Finojosa o Fuenteovejuna».
Para Fuentes, «una parada obligada para todo aquel que nos visita es la Mezquita-Catedral, la Medina Azahara y su Salón Rico o las callejuelas que dan vida a la judería. Una importante riqueza patrimonial que se complementa con la propuesta de todos y cada uno de nuestros pueblos».
«Riqueza natural, con tres parques naturales, ríos y embalses; Senderos verdes y un cielo reconocido como Reserva Starlight en Los Pedroches y Sierra Morena hacen de Córdoba un destino que invita al visitante a descubrir cada rincón, empaparse de su esencia y hacerlo a través de múltiples experiencias», afirmó.
Por otra parte, el presidente de la Diputación destacó que «no podemos olvidar que Fitur es un espacio de negocios, por eso hemos elaborado una ambiciosa agenda de reuniones donde estarán presentes 40 entidades y empresas de toda la provincia, que organizarán encuentros con 80 empresas a nivel nacional e internacional».
«Cuatro legados de la humanidad»
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, acompañado de la presidenta del Imtur, Marian Aguilar, indicó que la ciudad participa en esta edición de Fitur, retomando la exitosa apuesta del año pasado por estar en el pabellón andaluz, de la mano del Consejo Provincial, y subrayó que «ahora estamos consolidando una estrategia de promoción que tiene como bandera lo que nos hace únicos en el mundo, es decir, el hecho de que tenemos cuatro sitios patrimonio de la humanidad».
Según Bellido, «ese es nuestro emblema, por lo que se nos conoce en el mundo, pero ahora vamos a ampliar horizontes dando a conocer nuestra rica y variada oferta gastronómica, con la estela de las tabernas históricas como diferenciador, y potenciando un turismo de congresos y un calendario cultural y musical que servirá de dinamizador del turismo y contribuirá decisivamente a la consecución de uno de nuestros principales retos, como es el incremento de las pernoctaciones.
Córdoba, según continuó, «es una ciudad para quedarse. Por su oferta. Por su singularidad. Es una ciudad que se vive y se siente y siempre en diálogo permanente con la provincia». El alcalde indicó que «vamos de la mano en la oferta cultural, de ocio y gastronómica» y añadió que «también lo hacemos en otro de los retos comunes, la mejora de la conectividad aérea para facilitar la entrada del turismo».
Bellido recordó que la ciudad «reivindica sus tradiciones, proyectadas en sus actos festivos más destacados, como la Semana Santa, los Patios o las Cruces de Córdoba, sin olvidar la fiesta de la Flora, que atraen anualmente a miles de turistas». Cada uno de estos eventos tiene un carácter único que lo hace especial.
Finalmente, el alcalde destacó que Córdoba es un referente en turismo natural, ya que la ciudad y la provincia «ofrecen una amplia variedad de actividades al aire libre, destacando su potencial como destino natural».
CONSEJO PROVINCIAL DE TURISMO
Por otra parte, Salvador Fuentes participó en la presentación de la celebración del 15º aniversario de la Denominación de Origen Lucena, «una oportunidad única para dar a conocer las vicisitudes de nuestros aceites, líderes mundiales por su calidad y particularidades organolépticas y representativos de una forma de vivir y de sentir».
Asimismo, la delegada de Turismo, Narci Ruiz, presentó la cata de maridajes con AOVE de Lucena y la propuesta ‘Paladares de Josele de Lucena’.
La actividad de esta primera jornada en Fitur continuó con la presentación por parte de Subbética Cordobesa de su propuesta «Geoparque Sierras Subbéticas: oleoturismo, starlight, birdwatching y geoturismo», una iniciativa que supone una importante campaña de promoción de todo un paquete de turismo experiencial.
«Una propuesta innovadora que incluye la observación de aves, un atractivo turístico que se dirige a un nicho de mercado muy específico. Además, y en el apartado de Ole Turismo, Subbética ha creado un inventario de olivares centenarios, ubicados en rutas de senderismo o puntos panorámicos de interés», detalló la delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación, Sara Alguacil. Por último, el Centro de Iniciativas Turísticas Subbética ha anunciado su nueva campaña de comunicación.
DATOS SECTORIALES
Los datos muestran que el turismo es un motor socioeconómico clave para Córdoba y Andalucía, generando actividad, oportunidades y empleo de calidad. La provincia de Córdoba tiene casi 20.000 personas afiliadas a la seguridad social relacionadas con el sector turístico, lo que supone un 3% más que en 2024.
En Andalucía, el turismo es un sector que genera 26.000 millones anuales, cifra que sigue creciendo. Los datos, hasta noviembre, muestran un aumento del 5,3% en el número de visitantes a Córdoba y un aumento del 8% en las pernoctaciones, superando el dato de 2019.
Entre enero y noviembre de 2024, 901.087 turistas pernoctaron en hoteles. En esta diferencia hay que tener en cuenta que el turismo extranjero aportó 70.000 nuevos viajeros.