agosto 26, 2025

El Hospital Reina Sofía y la prisión colaboran en programa de telemedicina

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha implementado con éxito un modelo de atención médica mediante telemedicina en las áreas de hepatología y gastroenterología, en colaboración con el servicio médico de la prisión provincial en Córdoba. Este enfoque ha llevado a una reducción significativa de casos de hepatitis C entre la población penitenciaria, marcando un hito importante en la atención de la salud en este entorno.

Desde el inicio de este proyecto en 2017 en el campo de la hepatología y su expansión a la gastroenterología en 2020, se han llevado a cabo más de 1.170 consultas por videoconferencia. Este servicio ha beneficiado a 650 pacientes internos con enfermedades hepáticas y a otros 520 con trastornos digestivos, brindando atención especializada y de calidad.

La colaboración entre el Hospital de la Universidad de Reina Sofía y el Servicio Médico del Centro Penitenciario de Córdoba se realiza a través de videoconferencias, conectando a los especialistas directamente con los pacientes en la prisión. Este enfoque ha demostrado ser efectivo, permitiendo una atención mensual o según la necesidad de los pacientes, gestionada por especialistas como Antonio Cerezo y José Luis Montero.

La implementación de este modelo ha representado un avance significativo en la atención médica de los reclusos, garantizando una continuidad en la atención incluso en casos de hospitalización. La telemedicina ha permitido acelerar diagnósticos, evitar desplazamientos innecesarios y mejorar la seguridad y el bienestar de los pacientes en la prisión.

Además, se ha destacado la inclusión de la población carcelaria en programas de detección del cáncer colorrectal, con resultados positivos. La estrecha coordinación con el servicio médico de la prisión provincial ha sido fundamental para facilitar el acceso de los internos a programas preventivos y de detección temprana, demostrando el compromiso y profesionalismo de los especialistas involucrados.

En resumen, la adopción de la telemedicina en hepatología y gastroenterología en el ámbito penitenciario ha demostrado ser un enfoque efectivo y humano para mejorar la atención médica de los reclusos, destacando la importancia de la colaboración interdisciplinaria y el uso de la tecnología en beneficio de la salud de todos los pacientes.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *