agosto 27, 2025

El SAS monitorea 18,318 pacientes crónicos en la provincia de Córdoba.

El delegado de salud y consumo de la Junta Directiva en Córdoba, María Jesús Botella, ha informado que en la provincia hay 18.318 pacientes crónicos complejos, de los cuales 1.117 se encuentran en residencias para mayores. Estos pacientes están siendo monitoreados de manera exhaustiva por el Servicio de Salud de Andalucía (SAS).

En concreto, se han identificado 6.606 pacientes en el distrito de Guadalquivir, 3.196 en el área sur y 2.496 en el área norte. Estos pacientes reciben atención a través de un sistema de teleasistencia por parte del personal de atención primaria, realizándose un total de 45.149 visitas domiciliarias en el año 2025. De estas visitas, 17.209 corresponden al distrito de Córdoba, 12.820 al área sur, 8.867 al distrito de Guadalquivir y 6.283 al área norte.

Además, el SAS ha iniciado la expansión de la telemonitorización a nivel regional a través de una plataforma digital para pacientes crónicos complejos. Esta herramienta innovadora tiene como objetivo fortalecer a las personas con enfermedades como la insuficiencia cardíaca o la EPOC, que han sido dados de alta recientemente del hospital o se encuentran en los últimos 10 días de visita.

Los pacientes seleccionados para este programa reciben un kit de dispositivos médicos en sus hogares, que incluye una báscula, un tensiómetro, un pulsioxímetro y una tableta con la aplicación «Andalucía», que les permite acceder a las guías acordadas con los profesionales de referencia.

Esta iniciativa busca mejorar y promover la calidad de la atención de salud pública en Andalucía, especialmente para aquellos pacientes que carecen de una red de apoyo familiar. La telemonitorización permite un seguimiento más cercano de los casos en riesgo, con funciones de guía automática y telemetría.

El proyecto ha demostrado resultados prometedores durante su fase piloto, lo que ha llevado al SAS a planificar su implementación progresiva en todas las provincias andaluzas. Para garantizar el uso adecuado de la plataforma, se ha puesto en marcha un plan de capacitación para profesionales de la salud y se han establecido acciones directas para orientar a los pacientes.

En resumen, esta iniciativa representa un paso más en la transformación digital del sistema de salud pública en Andalucía, apostando por una atención más cercana, personalizada y eficiente, que brinde mayor autonomía al paciente y una coordinación efectiva entre los diferentes niveles de atención médica.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *