El sector empresarial andaluz dedicado a las energías renovables y a los proyectos de rehabilitación y eficiencia energética, junto con las empresas industriales de la región, están mostrando un creciente interés en los nuevos programas de ayudas aprobados por la Junta de Andalucía en materia energética.
Los incentivos integrados de competitividad y energía en Andalucía (INCEA), con una dotación de 189 millones de euros, y los incentivos para un uso eficiente de la energía en Andalucía (INEA), con un presupuesto de 160 millones de euros, ambos cofinanciados con Fondos FEDER Andalucía 21-27, han despertado el interés de casi 1.000 participantes en los primeros talleres organizados por la Agencia Andaluza de la Energía.
Estos talleres han sido una plataforma para explicar a empresas e industrias las características principales de estos programas, permitiendo a los participantes plantear sus dudas y comentarios. Además, se han dirigido a empresas especializadas en el sector energético para brindar asesoramiento sobre las mejores actuaciones a seguir en función de sus necesidades energéticas y las líneas de incentivos disponibles.
La temática de los talleres ha abordado desde incentivos para energía solar fotovoltaica hasta la rehabilitación energética de edificios, pasando por el uso de energías renovables térmicas en edificaciones y procesos productivos. También se ha destacado la importancia del autoconsumo eléctrico y la incorporación de tecnologías renovables como la aerotermia, hidrotermia y geotermia.
Con un total de 410 millones de euros en incentivos cofinanciados con FEDER, los programas INCEA e INEA buscan mejorar la competitividad, fomentar la eficiencia energética y promover el uso eficiente de la energía en Andalucía. Estos programas se despliegan a través de cuatro programas específicos de actuación, cada uno enfocado en fortalecer sectores estratégicos, impulsar el uso del hidrógeno renovable, promover la minería sostenible y modernizar los espacios productivos.
En resumen, las empresas andaluzas tienen a su disposición una amplia gama de incentivos para mejorar su eficiencia energética, promover el uso de energías renovables y contribuir a la transición hacia un modelo energético más sostenible en la región.
FUENTE