El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba se une al Día Mundial de la Agricultura, destacando la importancia de conciliar la producción agrícola con la conservación y protección de los recursos naturales.
En un contexto de cambios climáticos y sus efectos, así como el desafío de alimentar a una población en constante crecimiento, las prácticas agrícolas sostenibles se convierten no solo en una opción, sino en una necesidad imperante. En este sentido, el IAS-CSIC, un centro de referencia en ciencias agrícolas a nivel nacional e internacional, trabaja en tres programas científicos clave: agronomía, mejora genética de plantas y protección de cultivos.
El Departamento de Agronomía se enfoca en abordar los desafíos del déficit de recursos hídricos y la conservación del suelo, especialmente relevantes para la agricultura mediterránea. En este sentido, expertos en gestión de riego, ingeniería e hidrología agrícola trabajan en soluciones para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de cultivo.
En cuanto a la mejora genética de las plantas, se centra en cereales, legumbres, cultivos anuales y el olivo. El objetivo es desarrollar variedades resistentes a enfermedades y condiciones adversas, buscando mejorar la calidad y competitividad de los productos tanto a nivel nacional como internacional.
El programa de protección de cultivos se concentra en el control de microorganismos y nematodos, así como en el desarrollo de estrategias para combatir enfermedades emergentes de manera sostenible y eficaz. Estas investigaciones contribuyen a la implementación de prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente y la economía circular.
El trabajo del IAS-CSIC se enfoca en la aplicación práctica de sus investigaciones en el campo, brindando guías y plataformas para mejorar el manejo del suelo, el riego y los cultivos. Además, el Instituto está a la vanguardia en la investigación y desarrollo de nuevas variedades agrícolas que puedan resistir enfermedades, adaptarse a condiciones climáticas cambiantes y ofrecer mejores cualidades nutricionales, todo ello con un enfoque en la mejora genética y la innovación tecnológica.
En resumen, el compromiso del IAS-CSIC con la agricultura sostenible se refleja en su labor investigativa y en el desarrollo de soluciones que buscan garantizar la producción de alimentos de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
FUENTE