El pasado 9 de septiembre, se dio inicio a la segunda fase de las obras de restauración del Castillo de Vélez Blanco, un emblemático alcázar renacentista ubicado en Andalucía. Esta fase incluirá la reconstrucción integral ‘in situ’ del patio y la escalinata renacentistas, replicando fielmente el original esculpido en mármol de Macael y expuesto en el Museo Metropolitano de Nueva York, utilizando escaneados 3D para garantizar la veracidad histórica.
Las obras, cofinanciadas con fondos europeos FEADER, avanzan conforme a lo planificado por la Consejería de Cultura y Deporte, cumpliendo así con una reivindicación histórica de Almería. Este proyecto no solo busca recuperar el patrimonio local y universal, sino también generar empleo y riqueza en la región.
La primera fase de las obras, recientemente concluida, permitió ampliar los espacios incluidos en el recorrido público, restaurar la arquitectura original y modernizar las instalaciones eléctricas, entre otras mejoras. Con una inversión total de casi seis millones de euros, distribuida en las dos fases, se espera que el Castillo de Vélez Blanco recupere su esplendor original combinado con tecnologías avanzadas para su completa salvaguarda.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, destacó el compromiso del Gobierno Andaluz en el desarrollo de las zonas rurales, revalorizando el patrimonio cultural de la comarca de Los Vélez. Con un plazo de ejecución de dos años, se espera que la segunda fase de reconstrucción, con un coste de casi cuatro millones de euros, finalice en otoño de 2027.
El Castillo de Vélez Blanco, construido entre 1506 y 1515, representa una joya del Renacimiento que ha sufrido años de abandono, expolio y deterioro. La recuperación de este enclave histórico busca devolverle su esplendor y valor cultural, preservando su importancia como patrimonio compartido.
En resumen, la restauración del Castillo de Vélez Blanco es un proyecto ambicioso que combina la preservación del patrimonio histórico con el desarrollo económico y social de la región, reafirmando el compromiso del Gobierno Andaluz con la cultura y el patrimonio de Andalucía.
FUENTE