El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la apuesta estratégica del Gobierno andaluz por Granada y por la inteligencia artificial. Esta apuesta se ve reflejada en la inauguración próxima del Centro de IA promovido por la Junta, así como en el apoyo brindado desde el primer momento para la puesta en marcha de un grado en esta área, que forma parte de la programación estratégica 2025-2028 aprobada por la Consejería en colaboración con las universidades.
A pesar de la decisión de la Universidad de Granada de no implantar este curso el grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, el consejero ha resaltado el compromiso de la Consejería para colaborar y acelerar este proceso. Además, se ha mencionado la aprobación de nuevas enseñanzas, que requieren el visto bueno definitivo del Ministerio.
En cuanto a la Universidad de Granada, se ha anunciado la incorporación en el próximo curso del Máster Universitario en Sostenibilidad y Gobernanza Ambiental, así como del Máster Universitario en Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial. También se ha destacado la financiación récord recibida en 2024 por la institución, con más de 385,3 millones de euros solo en concepto de modelo de financiación, lo que representa un incremento del 31,8% desde el año 2018.
Además, se ha resaltado el éxito de la UGR en la obtención de financiación para proyectos de I+D, posicionándose como la primera institución andaluza tanto por financiación obtenida como por número de proyectos concedidos. En este sentido, la Universidad de Granada ha sido una de las instituciones que más fondos ha captado a nivel nacional.
En cuanto a la política universitaria en Andalucía, se ha mencionado que la comunidad es la que más plazas públicas de nuevo ingreso de grado, máster y doctorado ofrece para el presente curso, representando casi el 18% de la oferta pública disponible a nivel nacional. Se han destacado los acuerdos históricos alcanzados para mejorar las condiciones laborales del personal universitario, así como las medidas para garantizar la igualdad de oportunidades, como la reserva del 1% adicional de plazas de ingreso para alumnos en situación de vulnerabilidad.
En resumen, se ha puesto énfasis en el compromiso del Gobierno andaluz con la educación superior, la investigación y la innovación, así como en los logros y avances significativos alcanzados en el ámbito universitario en la región.
FUENTE