La Junta de Andalucía ha inaugurado el camino Puntca Cordel de Zarza en Montilla, Córdoba, como parte de un esfuerzo por mejorar las infraestructuras clave para la actividad agrícola y ganadera en la región. Con una inversión de 292.828,56 euros financiados por el Fondo Agrícola Europeo para el Desarrollo Rural (Feader), se ha llevado a cabo esta acción para preservar y mejorar estas vías tradicionales.
El delegado territorial de sostenibilidad y medio ambiente de Córdoba, Rafael Martínez, destacó la importancia de estas mejoras para la comunidad, subrayando el compromiso de la Junta de Andalucía en la recuperación y mantenimiento de las rutas animales en la provincia. Este proyecto forma parte de un plan más amplio de mejora de infraestructuras animales en Córdoba, con una inversión total de 5,7 millones de euros, que beneficiará a 25 términos municipales y cubrirá 34 carreteras de animales.
Además, desde 2019, la Junta de Andalucía ha destinado 67,7 millones de euros para la mejora y conservación de estas infraestructuras en toda la comunidad autónoma, con 12,3 millones invertidos específicamente en la provincia de Córdoba. La intervención en el camino Puntca Cordel de Zarza ha permitido a los agricultores recuperar una vía esencial para el transporte de la cosecha de oliva, garantizando un acceso seguro y eficiente.
Las obras incluyeron la reparación de la calzada y la aplicación de una nueva capa de rodadura, así como la colocación de escollera para proteger el camino de daños futuros. Se construyeron también zapatas de concreto en las secciones más dañadas, asegurando la integración paisajística y la estabilidad de la carretera. Este proyecto no solo ha mejorado la accesibilidad en el área rural, sino que también ha favorecido la conservación del patrimonio natural y ha generado nuevas oportunidades para el turismo rural y la movilidad sostenible.
En resumen, la inauguración del camino Puntca Cordel de Zarza en Montilla representa un paso importante en el desarrollo rural y la sostenibilidad en la región, alineado con los objetivos de la agenda de desarrollo sostenible 2030. La apuesta por la preservación de estas infraestructuras clave no solo beneficia a la comunidad agrícola y ganadera, sino que también contribuye a la protección del paisaje y la biodiversidad en Andalucía.
FUENTE