agosto 27, 2025

La junta directiva solicita al gobierno detalles sobre cómo la mejora de la «capacidad eléctrica» en el norte de Córdoba aumentará la cifra a 157 millones.

El delegado de la Junta Directiva de Córdoba ha destacado la transformación de oportunidades en fortalezas en el ámbito logístico. Adolfo Molina, delegado del Gobierno Andaluz, ha comunicado la necesidad de invertir 157 millones de euros para mejorar la capacidad eléctrica en el norte de la provincia y garantizar el suministro de electricidad.

En este sentido, se ha trabajado en la planificación para el desarrollo de la provincia de Córdoba y otras áreas de Andalucía, solicitando al gobierno acciones para mejorar la red eléctrica y cumplir con los estándares medioambientales. Se prevé una inversión total de hasta 544 millones de euros en Andalucía, con un enfoque especial en las infraestructuras de Córdoba, Jaén y Huelva.

Dentro de estas inversiones, se contempla destinar los 157 millones de euros a la conexión con Boat-Pearroya-Marcă, incluyendo mejoras en Pedroches y Guadato, y la extensión de estaciones provinciales. Estas medidas surgen de un estudio detallado en colaboración con municipios y empresas, con el objetivo de preparar la región para la planificación 2025-2030.

En cuanto a la lucha contra la despoblación en el norte de la provincia, se están destinando 15 millones de euros para apoyar la transición justa y promover el desarrollo industrial en Guadiato. Sin embargo, es fundamental resolver el problema de la capacidad eléctrica para atraer industrias y fomentar el empleo en la zona.

Por otro lado, en el ámbito de la logística, se han asignado casi 4.2 millones de euros para la urbanización de la tercera fase de la zona logística de Córdoba, con el objetivo de mejorar la competitividad a nivel nacional e internacional. Estas acciones buscan atraer nuevas empresas y consolidar la posición estratégica de Córdoba en el sector logístico.

Finalmente, en relación a la carretera de Olivar, se espera completar las obras de infraestructura para mejorar las conexiones en la provincia. Se ha avanzado en el proceso ambiental y se prevé la actualización del proyecto para el año 2026, con el fin de agilizar el tráfico y garantizar la seguridad vial en la región.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *