agosto 26, 2025

La Junta forma a profesionales en protocolo contra LGTBIfobia

Bandera LGTBI.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha finalizado las acciones de formación y sensibilización dirigidas al personal de los centros de Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía. Estas jornadas, que reunieron a 253 participantes en las ocho provincias andaluzas, tuvieron como objetivo principal promover la inclusión social de personas LGTBI y prevenir la LGTBIfobia en dichos centros.

La formación, homologada por el Instituto Andaluz de la Administración Pública (IAAP), buscaba proporcionar a los trabajadores información y conocimiento sobre el Protocolo para la inclusión social de personas LGTBI. Este protocolo pretende ser un instrumento para prevenir situaciones de rechazo, miedo, desprecio, prejuicio o discriminación hacia las personas LGTBI y sus familiares en el entorno laboral de los servicios sociales.

Los objetivos de la formación incluyeron la sensibilización sobre la inclusión social y la prevención de la LGTBIfobia, así como dotar a los profesionales de los servicios sociales andaluces de herramientas para detectar carencias y debilidades que obstaculizan la prevención en estos casos.

La formación se dividió en dos módulos: uno de sensibilización, impartido en todas las provincias por el coordinador territorial de la asociación Engloba, Santiago Ruiz, y un segundo módulo sobre el propio protocolo, impartido por diferentes profesionales en distintas ciudades de la región.

Francisco Obes, coordinador de Diversidad de la Junta, resaltó la importancia de este protocolo como respuesta unificada a conductas discriminatorias hacia personas LGTBI. Subrayó el papel fundamental de los servicios sociales en la lucha contra la LGTBIfobia, ya que son la primera instancia a la que acuden los ciudadanos en busca de ayuda y atención.

En resumen, estas acciones formativas buscan promover la inclusión y prevenir la discriminación en los centros de Servicios Sociales Comunitarios de Andalucía, brindando a los trabajadores las herramientas necesarias para garantizar un ambiente de respeto y acogida para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *