agosto 27, 2025

Listado definitivo de cotos autorizados para caza de tórtola europea en la temporada 25/26.

Tórtola europea.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha publicado la Resolución que establece las directrices del plan de gestión adaptativa de la caza de la tórtola europea para la temporada 2025-2026. Tras cuatro años de moratoria, se permite nuevamente la caza de esta especie en los cotos que cumplan con las condiciones exigidas.

El proceso ha resultado en un cupo total de 35.497 capturas, distribuidas entre los cotos que han implementado medidas de mejora de hábitat para la recuperación de la especie. La resolución, firmada por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, establece los días hábiles de caza, siendo el 23 y 24 de agosto en la mayoría de los casos, excepto en la zona costera de Cádiz donde serán el 6 y 7 de septiembre.

Se destaca el esfuerzo conjunto entre el sector cinegético y la Administración de la caza en Andalucía para garantizar una gestión responsable y sostenible. La implementación del Precinto Digital de Caza ha permitido un registro inmediato de las capturas, asegurando la trazabilidad y transparencia en el aprovechamiento cinegético.

Además, se ha realizado un importante esfuerzo formativo para informar y formar a los titulares de cotos, con jornadas en todas las provincias andaluzas. Estas sesiones han incluido contenidos prácticos y tutoriales para facilitar el uso del Precinto Digital, así como para aclarar dudas sobre los requisitos establecidos.

La resolución definitiva ha sido el resultado de un intenso procedimiento que ha demostrado una mejora en la población reproductora de la tórtola europea. Se han cumplido los criterios exigidos por la Unión Europea para levantar la moratoria, incluyendo medidas de gestión de hábitats y un sistema de control de capturas fiable.

El compromiso de la Consejería es garantizar un aprovechamiento sostenible y ordenado de la tórtola europea, contribuyendo a su recuperación como especie. Se están definiendo nuevas condiciones para la próxima temporada, que seguirán fomentando la conservación y gestión del hábitat favorable a esta especie.

En conclusión, la resolución marca un paso decisivo hacia un nuevo modelo de aprovechamiento cinegético en Andalucía, donde la tecnología, la participación y la sostenibilidad van de la mano, fortaleciendo la posición de la región como referente en la gestión de especies migratorias.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *