Los ecologistas en acción han destacado la importancia de determinar el origen de un incendio en la falda de Sierra de Córdoba, instando a la Brigada de Investigación de la Junta de Andalucía y la Guardia Civil a llevar a cabo esta tarea de forma coordinada. Según el colectivo, es fundamental conocer el punto de inicio de cada incendio forestal para implementar medidas que reduzcan el riesgo de futuros siniestros en la zona afectada.
En este sentido, se ha agradecido el esfuerzo de las instituciones públicas involucradas en la lucha contra los incendios forestales, destacando la importancia de contar con recursos adecuados para abordar estas situaciones. Asimismo, se ha reconocido el compromiso del personal involucrado en estas labores, subrayando la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de los bomberos forestales de la Infoca.
Los ambientalistas han alertado sobre la vulnerabilidad de Sierra de Córdoba frente a los incendios forestales, señalando el aumento de las temperaturas debido al calentamiento global y la gestión inadecuada de los espacios naturales como factores que contribuyen a esta situación. Además, se ha hecho hincapié en la necesidad de tomar medidas para controlar y reducir esta vulnerabilidad, especialmente ante la presencia de construcciones urbanizadas en zonas forestales, que aumentan el riesgo en caso de incendio.
En cuanto a la restauración del área afectada por el incendio, se ha solicitado a las autoridades correspondientes que se implemente un plan que incluya la prohibición de entrada de ganado en la zona durante al menos tres años, así como el monitoreo de la regeneración natural del área. Se destaca la importancia de preservar las zonas no afectadas dentro del perímetro calcinado para facilitar la recuperación del ecosistema.
En resumen, los ecologistas abogan por una actuación coordinada y preventiva para proteger Sierra de Córdoba de futuros incendios forestales, destacando la importancia de la concienciación ciudadana y la responsabilidad de las administraciones públicas en la gestión sostenible de los recursos naturales.
FUENTE