Durante 2024, un total de 153 empresas y entidades se unieron a las iniciativas promovidas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), con el objetivo de promover la reconciliación y la corresponsabilidad, así como combatir el acoso sexual. La responsable de Igualdad, Loles López, destacó la importancia de crear entornos laborales más inclusivos y seguros para las mujeres en Andalucía. La adhesión a estas iniciativas se puede realizar a través de la página web del IAM.
La Red Andaluza de Entidades de Conciliación (RAEC) actualmente cuenta con 571 entidades participantes, lo que representa un aumento del casi 16% respecto al año anterior. Durante el último año, diversas organizaciones se han sumado a esta iniciativa, desde ayuntamientos hasta cooperativas del sector agrario como Eurosol o del sector de cuidado como Macrosad, así como empresas de diseño e innovación web como TICSmart, constructoras como Prodesur, empresas de alimentación como Bofrost o empresas deportivas como Daplast, Aossa y el CF Villablanca Juniors, entre otros.
La RAEC, que cuenta con un logotipo identificativo, tiene como objetivo fomentar un entorno de trabajo colaborativo que facilite las acciones de conciliación y corresponsabilidad, además de visibilizar las buenas prácticas de las empresas. Se busca diseñar estrategias para mejorar la conciliación y la corresponsabilidad en el ámbito laboral y privado, así como compartir información sobre las diversas iniciativas con los miembros de la red.
Loles López subrayó que promover la reconciliación y la corresponsabilidad es una prioridad para el gobierno andaluz. En este sentido, recordó la puesta en marcha en 2024 del primer Pacto Andaluz de conciliación y corresponsabilidad, firmado con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la Confederación de Empresarios de Andalucía, la Asociación de Trabajadores Independientes de Andalucía y universidades públicas andaluzas.
El número de entidades que se adhieren al manifiesto de empresas sin acoso hacia las mujeres ha aumentado significativamente. Desde su lanzamiento, 376 organizaciones se han unido a esta iniciativa, lo que supone un aumento del casi 25% respecto a 2023. El objetivo de este manifiesto es promover entornos laborales más igualitarios, seguros y libres de violencia contra las mujeres.
Durante 2024, se sumaron entidades muy diversas al manifiesto, como los Consorcios de Transporte Metropolitano de diferentes provincias, la agencia pública Radio Televisión de Andalucía, así como empresas del sector de la innovación como el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica, especializado en formación y habilidades digitales como Inercia Digital, el proveedor de servicios de telecomunicaciones Magtel, en el ámbito de la construcción como Añil o logístico como Saeso, entre otros.
La consejera enfatizó que el acoso sexual y por razón de género en el ámbito laboral son formas de violencia contra las mujeres. Por ello, se mostró satisfecha de que cada vez más empresas y organizaciones se comprometan a promover lugares de trabajo más igualitarios y libres de acoso hacia las mujeres. También mencionó que el Instituto Andaluz de la Mujer ofrece un servicio de asesoría en igualdad para las empresas, EQUIPA, que es gratuito y especializado, accesible a través de la página web o del teléfono del Servicio Andaluz de la Mujer: 900 200 999.