agosto 27, 2025

Se abre la convocatoria para capacitar al personal de la base logística de Córdoba

El Ministerio de Empleo, Compañía y Actividades Autónomas de la Junta de Andalucía ha lanzado una convocatoria para el año 2025 de subsidios públicos destinados a la capacitación de desempleados para trabajos futuros en sectores como la logística del ejército y empresas auxiliares. Con un presupuesto que supera los 1,3 millones de euros, se espera alcanzar a casi 7,000 desempleados en un período de tres años, con una inversión total de 9.1 millones de euros.

Este proyecto contempla la formación de 110 especialidades a través de la colaboración de aproximadamente 174 entidades, con la planificación de 43 cursos en la primera edición para capacitar a 645 estudiantes. Se ofrecerán dos líneas de acción: una para trabajadores desempleados sin certificados profesionales y otra para la formación vocacional en grados C.

Córdoba albergará la sede de BLET, lo que supondrá un impulso económico y social significativo para la ciudad y sus alrededores. Se estima que se necesitarán alrededor de 1,600 trabajadores, con un enfoque en áreas tecnológicas como la digitalización, la inteligencia artificial y las telecomunicaciones. El objetivo es mejorar la competitividad de las empresas y promover el empleo en la región.

Además, se enfatiza la importancia de las acciones de capacitación para satisfacer las necesidades de la base logística y las empresas asociadas, con la participación de entidades privadas, sin fines de lucro y públicas. El proceso de solicitud de subsidios cubrirá el 100% del valor de la actividad de capacitación, con un plazo máximo de resolución de seis meses.

La capacitación en empresas, especialmente en áreas como la digitalización, operaciones de marketing, robótica, seguridad cibernética y diseño mecánico, se llevará a cabo en colaboración con profesionales del sector. Estas iniciativas buscan preparar a los desempleados para las demandas del mercado laboral y mejorar sus perspectivas de empleo.

En resumen, esta iniciativa busca no solo capacitar a desempleados en áreas estratégicas, sino también fortalecer la economía local y promover el crecimiento profesional de los participantes. Con un enfoque en la innovación y la tecnología, se espera que este programa tenga un impacto positivo en la comunidad y en el mercado laboral de la provincia de Córdoba.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *