El portavoz de Hacemos Córdoba en el Ayuntamiento de la capital cordobesa, Juan Hidalgo, analizó este miércoles el documento de criterios generales para el nuevo Plan General de Desarrollo Municipal (PGOM), presentado por el gobierno local del PP, y afirmó que su elaboración está dedicada a un urbanismo «participativo, sostenible y centrado en las necesidades reales de la ciudad».
Según informó Hacemos Córdoba en una nota, Hidalgo informó que su grupo presentó una serie de encargos «para mejorar el documento, proponiendo la creación de mesas sectoriales y generales para fomentar un debate serio y constructivo sobre los objetivos del nuevo PGOM, como y como la incorporación de cartografía y análisis del plan actual», mostrando también «la necesidad de propuestas concretas en materia de conservación de los valores ambientales, paisajísticos y agrarios».
En concreto, Hacemos Córdoba pidió «la mejora de la planificación de la conexión ferroviaria con el norte de la provincia y actuaciones en el ámbito comprendido entre La Lancha y El Higuerón». Además, propuso «medidas para fomentar el uso residencial en el centro histórico, frenar la despoblación y el envejecimiento, y evitar la proliferación de viviendas turísticas, que amenaza con convertir los barrios históricos en parques temáticos».
Por otro lado, Hidalgo criticó las «cifras deficientes» del documento y señaló que «el PGOM aprobado el 24 de septiembre no tiene bases sólidas y refleja la falta de compromiso del Partido Popular con una planificación seria y participativa».
En este sentido, ha lamentado que el documento «no incluye un esquema ni una cartografía del ámbito territorial de la ciudad, ni un análisis del estado actual del actual PGOM, lo que dificulta tener un debate riguroso sobre el urbanismo». necesidades de la ciudad de Córdoba. «.
La portavoz de Hacemos también aludió a la «ausencia total de participación en la elaboración del documento, destacando que no participaron grupos municipales, agentes sociales, colectivos y ciudadanía». Es un documento vacío que demuestra la falta de voluntad local. El gobierno debe construir un modelo de ciudad inclusivo y sostenible”.
Respecto al suelo rural, el documento presentado por el PP «apenas hace referencia a su conservación, destacando su transformación en suelo urbanizable», mientras que la coalición de izquierdas apuesta «por la preservación de su valor agrícola, paisajístico y ambiental, y propone la creación de vías públicas y caminos para animales para su integración en el urbanismo».
En materia de movilidad, «el documento se limita a abordar el tráfico motorizado, olvidándose de la movilidad sostenible», mientras que Hacemos Córdoba propone «la inclusión de zonas de bajas emisiones, itinerarios peatonales conectados entre barrios y redes de sombra para fomentar el paseo».
En materia de vivienda, Hidalgo destacó la «falta de propuestas concretas para abordar el grave problema de acceso a la vivienda en Córdoba», lo que, a su juicio, requeriría «la adquisición de terrenos y edificios abandonados, para destinarlos a la construcción de vivienda pública». para alquiler», y al mismo tiempo «frenar la expansión del uso turístico de la vivienda en detrimento del uso residencial».
Finalmente, Hidalgo recordó que “hace un año se anunció una mesa técnica entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para trabajar en el nuevo PGOM. Sin embargo, hasta la fecha no ha habido información sobre el avance o resultados de esta mesa. , que refleja una vez más la política de publicidad vacía del Partido Popular».